Administración de Riesgos y Cartera Crediticia
En Instituciones de Microfinanzas
Este taller muestra la importancia de tomar decisiones respecto al apetito y tolerancia que se tiene del riesgo en las instituciones de microfinanzas (IMF). Estas, en las circunstancias actuales, se enfrentan a diferentes tipos de riesgos que ponen en peligro su continuidad y sostenibilidad financiera. Asimismo, se examina el desarrollo de la tecnología y metodología crediticia en donde el análisis de la capacidad y voluntad de pago son la base fundamental para la evaluación de créditos en las instituciones especializadas en este sector.
Objetivo:
Brindar técnicas de identificación, análisis y medición de los riesgos crediticios, operativos y financieros en los procesos de evaluación y otorgamiento de créditos, así como desarrollar metodologías de evaluación en microfinanzas y el manejo de la tecnología crediticia aplicable a este sector, con el propósito de lograr un crecimiento sano y mayor rentabilidad de la cartera.
Contenido:
- Diagnóstico del sector micro financiero en Guatemala.
- Cómo identificar y analizar los principales riesgos en el sector de microfinanzas.
- Principios fundamentales de la tecnología crediticia y aplicables al sector de microfinanzas.
- Metodología de evaluación crediticia en microfinanzas.
- Cómo determinar la capacidad y voluntad de pago de manera efectiva.
- Administración de calidad de cartera y Comité de Créditos.
- Administración de territorios y Función de Asesores de Créditos/Negocios.
- Supervisión de créditos y segmentación de clientes.
Curso con modalidad híbrida.
Taller virtual: 18 y 19 de abril, de 15:00 a 18:00 hrs.
Taller presencial: 20 de abril de horario de 08:30 a 12:30 en Quetzaltenango.
Inversión: Q.900.00 por participante.